Qué futuro nos espera, según cuatro premios Nobel de economía
Qué futuro nos espera
¿Hemos dejado atrás la crisis? ¿Nos sustituirán los robots? ¿Qué pasará con el euro? Cuatro premios Nobel de Economía nos hablan del futuro.
Por Carlos Manuel Sánchez
Fuente: http://www.xlsemanal.com/conocer/20171205/cuatro-nobel-de-economia-hablan-futuro.html
OLIVER HART (Londres,
1948)
Universidad de Harvard. Premio Nobel 2016 por sus aportaciones sobre
los contratos y la estructura de las compañías. Se han usado en litigios entre
grandes firmas y gobiernos.
XLSemanal. ¿Cómo ve el vaso, medio lleno o medio vacío?
Oliver Hart. Políticamente estamos en
un periodo difícil, pero saldremos adelante. Ahora, ¡me pongo de los nervios
cuando veo a Trump! No quiero
hablar de él…
XL. ¿Y por qué?
O.H. Vamos a aguantarlo cuatro
años? Da miedo. Y más pensar que el sistema político haya instalado en el poder
a alguien como él. No creo que vayamos a tener una guerra nuclear con Corea del
Norte, pero tenemos un presidente que va diciendo unas cosas…
XL. Se me ha puesto usted apocalíptico…
O.H. Vivimos en un mundo en el
que mucha gente tiene armas nucleares. Me preocupa que alguien acabe usándolas.
Un grupo terrorista, un país pequeño…
XL. Asumamos que nadie comete semejante disparate, ¿qué podemos
esperar de las próximas décadas?
O.H. La gran preocupación es
que las economías no crezcan tan rápido. Cómo va a reaccionar la gente? Cómo
superará la rabia de ver que sus vidas no van a mejorar ni las de sus hijos? Me
preocupa que se busquen chivos expiatorios.
“El euro no sobrevivirá”
XL. ¿Como cuáles?
O.H. El ascenso de los
populismos ya es un síntoma. O que se piense que con una vuelta al proteccionismo
se va a solucionar algo. Mucha gente está cada vez más enfadada por los efectos
de la globalización, pero el proteccionismo no los va a ayudar. Es malo para la
economía. Trump se equivoca. Y también se equivoca aplicando una bajada de
impuestos a los ricos. Va en dirección opuesta a lo que debería hacerse ahora.
XL. ¿Y qué debería hacerse?
O.H. Lo primero, debatir muy
en serio hacia dónde nos conduce la automatización. Qué va a pasar si los
robots hacen muchos trabajos? Grandes sectores de la población no van a tener
un empleo nunca más. Y da miedo. Incluso si la sociedad acuerda que esta gente
tenga un nivel de vida razonable y se crea un impuesto para sufragarlo.
XL. ¿Quién lo pagará?
O.H. Los trabajadores muy
cualificados y las empresas que se aprovechan de la automatización… La buena
noticia es que la automatización incrementa la prosperidad. Pero hay que buscar
una manera de redistribuir esa riqueza. Y compensar a los que se quedan sin
trabajo.
XL. Vale, pongamos que los políticos acuerdan algún tipo de
compensación, ¿solucionado?
O.H. No, porque tendremos otro
problema. ¿Cómo se va a sentir esa gente que no trabaja, aunque cobre? La
autoestima y la felicidad dependen de sentirse útil. ¿Qué van a hacer? ¿Ir al
fútbol? Van a ser muy infelices.
“¿Cómo se sentirá la gente que deje de trabajar
por los robots? Aunque cobren dinero, serán infelices”
XL. ¿Qué me dice de Europa?
O.H. El brexit es muy
problemático. Pero Francia ha dado buenas noticias; y Alemania, con la
reelección de Merkel. Hay muchas
cosas de la UE que me gustan, como el comercio y ¡es magnífico viajar sin
pasaporte! Y muy cómodo tener la misma moneda, no pensar en cambiar libras o
pesetas. Pero eso no quiere decir que el euro fuera una buena idea, los costes
son enormes.
XL. ¿Sobrevivirá el euro?
O.H. Acabará por romperse. Lo
que me preocupa es que, si no se desmantela ahora, acabe deshaciéndose en
peores condiciones. Y no va a ser agradable.
XL. ¿De verdad que no le ve remedio al euro?
O.H. No existe una verdadera
unión política en Europa. Y eso hace que resulte peligroso ceder algo tan
importante como la política monetaria a una entidad ajena. Fue una de las
causas del brexit. La gente tenía la impresión de que las autoridades que toman
las decisiones ya no estaban en el Reino Unido, sino en Bruselas y Estrasburgo.
Y eso no les gustaba. El descontento de los ingleses acabará aflorando en otras
partes.
XL. ¿Y la UE superará estos problemas?
O.H. Sí. La mejor forma de
sobrevivir pasa por no intentar integrarse demasiado. Francia, España,
Alemania… son diferentes. La UE es una unión bastante buena, pero debe
reconocer sus límites.
ERIC MASKIN (Nueva York,
1950)
Universidad de Harvard. Premio Nobel en 2007 por el diseño de
mecanismos capaces de solucionar problemas que el mercado, por sí solo, no
tiene interés en resolver. Por ejemplo, incentivar a las empresas que
contaminan a reducir sus emisiones.
XLSemanal. Está usted empeñado en reformar el sistema electoral
estadounidense…
Eric Maskin. Sí, está obsoleto. Trump
cosechó casi tres millones de votos menos que Clinton… Eso distorsiona el deseo
de los votantes. Y pone a la democracia en peligro. Además, tenemos que estar
seguros de que el sistema no ha sido hackeado.
XL. ¿Qué otras conclusiones podemos sacar de las últimas elecciones en
Europa y EE.UU.?
E.M. Que los políticos deben
estar muy atentos al populismo. La erosión de la clase media y la reducción de
los salarios a niveles de subsistencia llevan a la gente a votar a partidos
extremistas.
“La educación dejará de estar orientada al
empleo. No habrá mercado laboral”
XL. ¿Qué opina del brexit?
E.M. Una mala idea. La vuelta
al proteccionismo… Que otros países lo imiten, que se produzca una
desintegración de la Unión Europea, es un riesgo. Europa ha disfrutado setenta
años de paz gracias a la cooperación económica. Si esta se deteriora, nadie
sabe qué puede pasar.
XL. La diferencia entre ricos y pobres aumenta…
E.M. La globalización ha dado
oportunidades a la gente con conocimientos, pero ha dejado fuera a los que no
los tienen… Hablo de los países emergentes. En los ricos, el problema es otro.
la automatización. Trump atrae a la gente que ve cómo ha perdido poder
adquisitivo. Pero no da soluciones reales.
XL. ¿Y cuál sería una?
E.M. Redistribuir la riqueza,
vía impuestos. Pero él pretende lo contrario, que los ricos paguen menos.
XL. O carga contra los inmigrantes…
E.M. También. Mire, mis abuelos
eran judíos rusos que encontraron asilo en EE.UU. Y tengo muchos alumnos en
Harvard que proceden de países considerados terroristas. Discriminar va en
contra de los valores democráticos. Y de la ciencia…
XL. ¿Por qué?
E.M. La ciencia funciona
gracias al intercambio de ideas. EE.UU. está a la cabeza en investigación
gracias a todos aquellos que se han ido allí a investigar.
XL. ¿Qué podemos hacer?
E.M. Para empezar, darle una
red de seguridad a la gente que perderá su trabajo por la automatización. Si
pierdes tu trabajo porque la sociedad lo ha eliminado, te mereces una vida
decente, vuelvas o no a encontrar un empleo.
XL. ¿Se refiere a la renta básica universal?
E.M. Sí. Estoy a favor. Va a ser
muy importante. A largo plazo, la mayoría de los trabajos terminarán siendo
eliminados por las máquinas. Pero nos tenemos que preparar para eso…
XL. ¿Cómo?
E.M. El sistema educativo tiene
que reorientarse. Ahora está orientado a preparar para el mercado laboral.
Pero, si desaparece el mercado laboral, habrá que pensar otras cosas…
XL. ¿Como qué?
E.M. La educación deberá
enseñarnos a desvincular nuestros trabajos de nuestras identidades. Hoy por
hoy, la mayor parte de la gente se ve a sí misma según lo que hace para ganarse
la vida. Usted es periodista; yo, economista… Nos va a costar acostumbrarnos.
CRISTÓBAL
PISSARIDES (Chipre, 1948)
London School of Economics. Premio Nobel en 2010 por sus
investigaciones sobre la creación y destrucción de empleo. Sus análisis han
mostrado los desajustes del mercado laboral.
XLSemanal. Como experto en empleo, ¿cuál es el asunto que más le
preocupa?
Cristóbal Pissarides. La
automatización. Es el reto del siglo.
XL. O sea, que los robots nos quiten el pan…
C.P. Es verdad que las nuevas
tecnologías siempre han destruido trabajos, pero también han aparecido nuevos.
“Vamos a la semana alemana de 26 horas”
XL. ¿No hay que asustarse entonces?
C.P. Es lógico preocuparse.
Pero la automatización aumenta la productividad. Los países serán más ricos.
Habrá más tarta que repartir. El problema va a ser cómo repartirla. Porque la
distribución de recompensas no va a ser homogénea.
XL. Me lo temía…
En este momento estamos como en la Primera Revolución Industrial, pero
con una diferencia abismal: entonces, los trabajadores que emigraron del campo
a la ciudad lo hicieron para ganar más. Sus salarios mejoraron mucho. Esta vez
no será así.
XL. Me está aterrorizando…
C.P. Entonces también había miedo.
Los artesanos ingleses destruían las máquinas que les quitaban el trabajo.
Rompían los telares… Pero me gustaría dejarlo claro. los países que se resistan
a la automatización, pensando que va a destruir empleo, perderán competitividad.
Y se quedarán atrás.
XL. ¿Quiénes están siendo los primeros damnificados?
C.P. Los empleos de oficina,
los administrativos, los contables… La automatización no afecta a los trabajos
de menor rango, como limpiadores… Pero tampoco les beneficia. Así que la
desigualdad aumenta.
XL. ¿Y de dónde van a salir los nuevos empleos?
C.P. Habrá muchos trabajos
relacionados con el ocio y la hostelería. Y con los cuidados de ancianos…
Trabajos que hoy no están bien remunerados, porque la sociedad aún no los valora
como se merecen.
XL. ¿Qué pueden hacer los gobiernos?
C.P. Recaudar más impuestos
para reducir la desigualdad, financiar servicios que den empleo en salud,
educación… Y la renta básica universal.
XL. Hasta hace poco era tabú…
C.P. Bueno, ahora está sobre
la mesa, pero hay que ver la manera de implementarla con criterio.
XL. Usted dirá…
C.P. No más de 500 euros al
mes y nunca por encima del salario mínimo, para no desincentivar a la gente a
la hora de buscar trabajo.
XL. Y los que trabajen, ¿cuántas horas lo harán?
C.P. Menos que ahora [ríe].
Sabe usted quiénes son los europeos que le echan menos horas? ¡Los alemanes!
Por qué?
XL. Ni idea.
C.P. Porque son los más
productivos. Keynes dijo en 1930 que iríamos a una semana laboral de 15 horas.
Yo apuesto a que en Europa nos iremos acercando a la ‘semana alemana’ de 26.
XL. ¿Cómo ve la recuperación de la eurozona después de la crisis?
C.P. Frágil. Alemania se niega a
gastar más y eso perjudica al crecimiento de sus socios, cuyas decisiones
políticas se basan solo en lo que le conviene a la economía alemana. Países
como España han hecho un esfuerzo enorme para reformar su mercado de trabajo.
Que Alemania gastase más aceleraría la recuperación.
LARS PETER HANSEN (Urbana,
EE.UU., 1952)
Universidad de Chicago. Premio Nobel en 2013 por sus modelos para
medir el riesgo financiero. Sus análisis han tenido numerosas aplicaciones
fuera del ámbito de la economía.
XLSemanal. ¿Qué palabra definirá la época que viene?
Lars Peter Hansen. Incertidumbre.
XL. ¿A qué se refiere?
L.P.H. Cuando pensamos en
nuestro futuro, sabemos que las cosas pueden no salir como las hemos planeado.
“Los economistas no tenemos una bola, pero los
políticos nos piden respuestas”
XL. Vale, eso parece obvio.
L.P.H. Pero el problema es que
no sabemos lo diferente que pueden llegar a ser. Y eso produce inseguridad, y
para la gente es una sensación muy incómoda.
XL. ¿Y para los economistas?
L.P.H. También, la incertidumbre es
difícil de introducir en nuestros modelos matemáticos.
XL. Quizá por eso sus modelos no siempre se cumplen…
L.P.H. Cierto. Pero pretender
que no haya dudas, ignorar que las decisiones pueden tener consecuencias
imprevistas, es mucho peor.
XL. ¿Entonces para qué sirven los economistas?
L.P.H. Los políticos nos piden
juicios de valor contundentes, respuestas. La gente quiere que alguien le diga
lo que tiene que hacer. Pero los economistas no tenemos una bola de cristal.
Diseñamos modelos del futuro, pero no sabemos cuál es el correcto, o más bien
sospechamos que ninguno lo es del todo.
XL. Usted investiga cómo introducir la incertidumbre en los modelos
que predicen el cambio climático…
L.P.H. Mucha gente se pone
nerviosa con eso, pero lo cierto es que no sabemos exactamente cómo va a
influir la actividad humana en el clima. Ahora, eso no quiere decir que no haya
que actuar. La mera posibilidad de que haya consecuencias, aunque no estén
demostradas, es suficiente para tomar cartas en el asunto.
XL. ¿Cómo ve la recuperación económica?
L.P.H. Va por regiones… En
Europa es más lenta por la incertidumbre vinculada al euro. Tampoco sabemos
cómo va a comportarse China, cuyo crecimiento se ha ralentizado.
XL. ¿Puede afectar esta incertidumbre a la estabilidad de las
democracias?
L.P.H. La desigualdad y la
pobreza son grandes factores de desestabilización. En un sistema democrático,
la gente debe sentir que tiene oportunidades…
XL. ¿Se refiere al ‘sueño americano’?
L.P.H. En EE.UU. nadie cree que
todo el mundo deba triunfar, pero sí que la gran mayoría debe tener la
oportunidad de hacerlo: si estudia, si trabaja, si tiene una buena idea… La
población debe confiar en que todo el mundo tendrá esa oportunidad. Y no solo
unos pocos privilegiados. Si la gente deja de creer en esto, las consecuencias
políticas pueden ser funestas.
Comentarios
Publicar un comentario