¿Qué es y qué no es la Seguridad Social?

 

Qué es realmente la Seguridad Social

En la actualidad, cuando hablamos en sentido estricto de la Administración de Seguridad Social, nos estamos refiriendo al sistema de pensiones y a mucho más. Prestaciones, cotizaciones… protección social, en definitiva. En el caso de prestaciones contributivas (a las que se tiene derecho por cotizar) incluye pensiones de jubilación, viudedad, orfandad, incapacidad permanente y a favor de familiares, y también se ocupa de gestionar y pagar las bajas por enfermedad, maternidad y paternidad, o riesgo durante el embarazo y la lactancia. También se encarga de gestionar prestaciones no contributivas como algunas prestaciones familiares o la pensión por jubilación no contributiva.


¿Qué hace?

Por un lado, es la encargada de la afiliación de los trabajadores y de recaudar sus cotizaciones y las de los empresarios a través de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Por otro lado, a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) reconoce y controla el derecho a las prestaciones económicas contributivas, como las pensiones de jubilación, incapacidad permanente, viudedad etc., y algunas no contributivas, como el Ingreso Mínimo Vital (IMV), etc. También se encarga de reconocer el derecho a la asistencia sanitaria.

Además, el Instituto Social de la Marina (ISM) se encarga del la gestión, administración y reconocimiento del derecho a las prestaciones del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar, y de la inscripción de empresas, afiliación, altas y bajas de trabajadores, recaudación y control de cotizaciones, en colaboración con la (TGSS).

 

¿Qué no es?

Según la Constitución española:

los poderes públicos mantendrán un régimen público de seguridad social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad 

Por tanto, en sentido amplio, la seguridad social incluye el desempleo, que no es competencia de la Seguridad Social como institución, sino del Servicio Público de Empleo Estatal. También serían otros servicios sociales, que son gestionados por las comunidades autónomas y los ayuntamientos. El IMSERSO, por su parte, se encarga de servicios sociales complementarios para mayores y dependientes.

Por tanto, no podrá resolver trámites relacionados con la Seguridad Social ni en su centro de salud ni en la Agencia Tributaria, ni en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo.

¿Qué no hace?

Es muy importante la labor de reconocimiento y control de quién tiene derecho a la cobertura sanitaria que lleva a cabo la Seguridad Social, pero las encargadas de la gestión de la sanidad son las comunidades autónomas. Sólo Ceuta y Melilla siguen dependiendo del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA). En manos de la Seguridad Social apenas quedan los servicios sanitarios que ofrece el Instituto Social de la Marina a los trabajadores del mar y los que ofrecen las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social.


FUENTE CONSULTADA:

https://revista.seg-social.es/-/qu%C3%A9-es-realmente-la-seguridad-social


VÍDEO:

https://youtu.be/DD1y5MBoO9Y?si=ne_5-Er7J7EvOJTt


Comentarios

Entradas populares