Emprendimiento y empresa con impacto social

Emprendimiento y empresa con impacto social

Un emprendimiento es una iniciativa que una persona o un grupo de personas ponen en marcha para crear algo nuevo, normalmente con el objetivo de resolver un problema, cubrir una necesidad o aprovechar una oportunidad. Emprender implica asumir riesgos, ser creativo, tener perseverancia y gestionar las emociones ante los desafíos que surgen.

En resumen: un emprendedor no solo busca ganar dinero, sino también aportar valor a la sociedad con sus ideas y esfuerzo.










¿Qué es una empresa?

Una empresa es una organización más establecida y estructurada que produce bienes o servicios para obtener beneficios. Muchas veces, un emprendimiento puede convertirse en empresa cuando crece, se consolida y empieza a funcionar de forma continua y organizada, con empleados, departamentos, clientes y recursos propios.

Es decir: todo emprendimiento puede llegar a ser una empresa, pero no toda empresa nace de un emprendimiento social o creativo.


¿Qué es un emprendimiento o empresa social?

Un emprendimiento social es un tipo especial de proyecto o empresa que combina la búsqueda de un beneficio económico con un propósito social o ambiental positivo. Su objetivo principal no es solo ganar dinero, sino mejorar la vida de las personas o cuidar el planeta. El beneficio económico es un medio, no un fin: lo importante es el impacto positivo que genera.

Características de un emprendimiento con impacto social

1. Tiene un propósito claro: resolver un problema social o ambiental (pobreza, desigualdad,

medioambiente, inclusión...).

2. Combina sostenibilidad económica con valores humanos.

3. Fomenta la creatividad para buscar soluciones nuevas a problemas reales.

4. Promueve la empatía y la gestión emocional: los fundadores suelen enfrentarse a grandes

desafíos personales.

5. Mide su éxito no solo en dinero, sino también en impacto social o ambiental.


Para medir el impacto social de una empresa, es necesario definir objetivos claros, identificar a los grupos de interés y seleccionar metodologías adecuadas como encuestas, entrevistas y el análisis de indicadores clave de desempeño (KPIs). Además, se pueden usar herramientas como la Teoría del Cambio y el análisis de Retorno Social de la Inversión (SROI) para cuantificar y comprender los resultados sociales y ambientales generados. 

Pasos clave para medir el impacto social
  • Reflexión previa: Antes de medir, reflexiona sobre la misión, el propósito y los retos que la empresa aborda.
  • Identifica a los grupos de interés (stakeholders): Determina quiénes son las personas o entidades afectadas por tu trabajo, como empleados, clientes, proveedores y la comunidad local.
  • Define los resultados relevantes: Establece qué cambios específicos esperas lograr con tus iniciativas sociales.
  • Elige una metodología:
    • Metodologías cualitativas: Utiliza encuestas, entrevistas y testimonios para recoger opiniones y experiencias de los grupos de interés.
    • Metodologías cuantitativas: Recopila datos a través de KPIs como tasas de retención de empleados, horas de formación o niveles de satisfacción.
    • Marco de la Teoría del Cambio: Crea un marco que explique los objetivos, los cambios deseados y cómo se alcanzarán.
    • Análisis de Retorno Social de la Inversión (SROI): Cuantifica el valor social y ambiental generado, similar a un análisis de costo-beneficio tradicional.
  • Recopila y analiza datos: Reúne la información necesaria a través de las metodologías elegidas y analízala para comprender los resultados.
  • Comunica los resultados: Interpreta los hallazgos y comunícalos de manera transparente a los grupos de interés.
  • Utiliza los resultados para mejorar: Aplica los conocimientos obtenidos para tomar decisiones informadas, mejorar tus programas y estrategias y demostrar tu valor. 


Comentarios

Entradas populares