INNOVACIÓN EDUCATIVA ok



¿Qué es innovación educativa?
Varios autores han aportado con definiciones de innovación educativa. Entre ellos está Jaume Carbonell (CAÑAL DE LEÓN, 2002: 11-12), quien entiende la innovación educativa como:
“(un) conjunto de ideas, procesos y estrategias, más o menos sistematizados, mediante los cuales se trata de introducir y provocar cambios en las prácticas educativas vigentes. 
La innovación no es una actividad puntual sino un proceso, un largo viaje o trayecto que se detiene a contemplar la vida en las aulas, la organización de los centros, la dinámica de la comunidad educativa y la cultura profesional del profesorado
Su propósito es alterar la realidad vigente, modificando concepciones y actitudes, alterando métodos e intervenciones y mejorando o transformando, según los casos, los procesos de enseñanza y aprendizaje. La innovación, por tanto, va asociada al cambio y tiene un componente – explícito u oculto- ideológico, cognitivo, ético y afectivo. Porque la innovación apela a la subjetividad del sujeto y al desarrollo de su individualidad, así como a las relaciones teoría práctica inherentes al acto educativo.”
Por su parte, Francisco Imbernón (1996: 64) afirma que:
“la innovación educativa es la actitud y el proceso de indagación de nuevas ideas, propuestas y aportaciones, efectuadas de manera colectiva, para la solución de situaciones problemáticas de la práctica, lo que comportará un cambio en los contextos y en la práctica institucional de la educación”.
De otro lado, Juan Escudero (PASCUAL, 1988: 86) señala que:
“Innovación educativa significa una batalla a la realidad tal cual es, a lo mecánico, rutinario y usual, a la fuerza de los hechos y al peso de la inercia. Supone, pues, una apuesta por lo colectivamente construido como deseable, por la imaginación creadora, por la transformación de lo existente. Reclama, en suma, la apertura de una rendija utópica en el seno de un sistema que, como el educativo, disfruta de un exceso de tradición, perpetuación y conservación del pasado. (…) innovación equivale, ha de equivaler, a un determinado clima en todo el sistema educativo que, desde la Administración a los profesores y alumnos, propicie la disposición a indagar, descubrir, reflexionar, criticar…
cambiar.”
Escudero concluye afirmando que hablar de innovación educativa significa referirse a proyectos socioeducativos de transformación de nuestras ideas y prácticas educativas en una dirección social e ideológicamente legitimada, y que esa transformación merece ser analizada a la luz de criterios de eficacia, funcionalidad, calidad y justicia y libertad social.
Decálogo para un proyecto Innovador
Rúbricas para evaluar los 10 criterios de un proyecto innovador el participante experimente un proceso de aprendizaje vital.
- las metodologías de trabajo sean activas para que los participantes sean los protagonistas de su propio aprendizaje.
- los aprendizajes conecten los espacios formales e informales de la actividad educativa y permitan configurar entornos propios de desarrollo.
- el aprendizaje en colaboración sea uno de los ingredientes principales de las dinámicas de trabajo.
- las competencias que se han de adquirir respondan a las necesidades presentes y futuras que demanda el siglo XXI.
- se incluya la formación y atención de las emociones en las interacciones de aprendizaje.
- se aprenda a partir de la resolución de retos, dilemas y/o problemas reales que tengan impacto en la comunidad.
- se forme a los participantes en la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación de los aprendizajes.
- se incorpore el aprendizaje de la competencia y cultura digital.
- el proyecto contemple procedimientos e instrumentos para su crecimiento, sostenibilidad y replicabilidad.
Diana de autoevaluación para un proyecto educativo innovador:




¿Un profesor puede ser innovador durante toda su carrera profesional?
La investigación educativa es la respuesta que tiene el profesor para actuar de manera proactiva!!!

Innovación educativa e innovación docente.
La innovación responde a una necesidad y genera un cambio que es evaluado. La innovación se puede dar en: 
-el entorno del centro: cuando la escuela trabaja en red con otros centros de su zona (centro de salud, etc.), 
-Pedagógica: el entorno del aula: el docente actúa en su grupo de alumnos. 
Las comunidades de aprendizaje son un centro educativo que busca transformarse en una comunidad formativa. Responde de manera original. Se aprende a través del trabaje cooperativo y solidario de manera participativa (todos aprenden y todos enseñan). Esta forma de enseñar y aprender incrementa el capital de la sociedad: la comunidad se transforma. Se abre el centro al entorno. Los miembros de la escuela se abren a su entorno (bibliotecarios, trabajadores del centro de salud, etc.). Fomenta altas expectativas y aumentan la autoestima de los miembros de la comunidad. Se espera lo mejor de cada uno. Se desarrolla un liderazgo. La comunidad de aprendizaje... 
No es fácil... pues en los miembros prima el continuismo...
Aprender para innovar.


Diseñar una buena práctica.
Una buena práctica es responder a esta forma de ver para mejorar la tarea docente y se comparte esta práctica para ayudar a mejorar a otros.
1.- La buena prectica de innovación docente es multidimensional, aborda el hecho educativo desde multiples visiones. Es buena desce varios aspectos. Por ejemplo cuado se trabaja un aspecto, se trabajan también otros.
2.- Es una actividad compleja, porque el ABP es una metodologia puede ser una buena practica por sí sola pero puede servir para 
3- La buena practica es artesanal, pues el profesor reflexiona sobre su actividad, mira al educando y ve qué es lo que puede aportar. El docente es el mejor para que el alumno pueda llegar a llevar con exito su proceso de aprendizaje.
Una buena practica tiene una dimension organizativa, se da contextualizada, responde a unos contenidos determinados y en función a esta respuesta, es cuando se considera buena, pues responde eficazmente. Es consecuente, adecuada, pertinente a ñas necesidadesplanteadas. Detrás hay unos fundamentos, pues busca acercar alalumno a su contexto. La practica es buena si acerca el contenido a ese escenario. Si hace que el alumno reflexione: metacognición. Una BP tien una dmension etica, promueve una serie de valores, busca la reflexion- Refuerza la cultura del esfuerzo: el alumno es el protagonista. Es formativa, pues favorece el desarrollo de conocimientos promoviendo la madurez dele studiante (el curriculum es su itinerario).
Criterios para diseñar una B. P. Docente:
- cada grupo es diverso
- debe ser sostenible para el alumno y para el docente
- debe favorecer una cultura compartida y debe favorecer la transparencia de la información.
- deben buscar momentos para su evaluación, debe estar integrada en la práctica diaria.
- debe  ser la máxima objetividad.
- se basa en una planificación bien fundada.
- utilización de las tics para favorecer.
Reflexión:Desarrollar practicas educativas que respondan de forma creativa y de manera artesanal para llegar.








PARA REFLEXIONAR
En la práctica, los centros educativos se hallan en una tensión constante entre dar respuesta a los retos de los nuevos escenarios globales, y las necesidades y demandas internas, concretas y locales. Por ejemplo, como parte del sistema educativo es importante reducir las tasas de fracaso y de abandono escolar, pero a su vez, también el centro debe responder a las necesidades educativas específicas de los alumnos con dificultades o con alto rendimiento, a la gestión de los recursos, a los planes de convivencia propios, entre otras.
En ocasiones, las escuelas cambian su modo de hacer, de gestionar, revisan y ajustan sus proyectos educativos; asimismo cambian los estilos de enseñanza, favorecen la participación de otros agentes educativos, flexibilizan sus espacios, incorporan nuevas metodologías y recursos, aplican agrupaciones flexibles, entre otras estrategias.  Cuando la escuela, como organización, emprende estas acciones tiene lugar lo que llamamos cambio y ese cambio está orientado a la mejora de la escuela.


- Diferencias entre feedback y feedforward
Debemos distinguir entre calificación, feedback (errores o aciertos que se han cometido durante esa actividad) o feedforward (se trata de proalimentación, donde se orienta hacia el futuro, la tarea o el desempeño del alumno).


Concepto "Innovación educativa"



Desarrollo de mejora del centro.
Los sistemas educativos, son una respuesta compleja, a su contexto socio-cultural.
Las necesidades y los problemas actuales requieren de otros modelos educativos. Surgen reflexiones y visiones como la de la «complejidad» de Edgar Morin o la denominada «modernidad líquida», propuesta por Zigmunt Bauman, que presentan algunos criterios para comprender el contexto en el que se desenvuelve la educación en la actualidad y señalan algunos desafíos concretos a los que los sistemas educativos deben dar respuesta.
Cuando la escuela, como organización, emprende acciones, tiene lugar lo que llamamos cambio y ese cambio está orientado a la mejora de la escuela.
Hablamos de mejora de la escuela como «la capacidad de la escuela para incrementar, de forma simultánea, el aprendizaje de los alumnos y el desarrollo de la comunidad escolar» (Murillo, 2003, p. 3). Los rasgos principales del cambio son que está centrado en la escuela, implica a todo el personal del centro, construye una comunidad de aprendizaje, potencia el desarrollo continuo del profesorado y fomenta la capacidad de los alumnos para aprender.

Diferencias entre mejora educativa e innovación educativa.
Mejora, hace referencia a un cambio planificado y sistemático, coordinado y asumido por el centro educativo, que busca incrementar su calidad, mediante una modificación tanto de los procesos de enseñanza y aprendizaje como de la organización del centro. Su lugar natural es, por tanto, el centro escolar y la práctica.
Innovación, es un proceso intencional de cambio educativo llevado a cabo por un docente o grupo de docentes que modifican el currículo o la organización y cuyo lugar natural es el aula.

Hablamos de mejora de la escuela como «la capacidad de la escuela para incrementar, de forma simultánea, el aprendizaje de los alumnos y el desarrollo de la comunidad escolar» (Murillo, 2003, p. 3).
Los rasgos principales del cambio son que está centrado en la escuela, implica a todo el personal del centro, construye una comunidad de aprendizaje, potencia el desarrollo continuo del profesorado y fomenta la capacidad de los alumnos para aprender.
Hablamos de innovación educativa cuando tiene lugar un cambio planificado intencionalmente para producir una mejora, es una respuesta a una necesidad concreta que aporta novedad y soluciona la necesidad que la origina. La innovación, por definición, implica un cambio.

En este sentido, el cambio engloba la «innovación», pero no la implica, ya que el concepto de innovación está delimitado al contexto de la institucionalización del cambio mediante la adopción de procesos para llevar a cabo dicha innovación.
La institucionalización de la innovación no ocurre de forma espontánea ni automática,requiere de una cuidadosa planificación y del desarrollo de estrategias que aseguren su continuidad, su generalización y su evaluación permanente.
Una innovación se institucionaliza cuando deja de ser «novedad» y pasa a formar parte «habitual» de la vida del centro escolar. Para lograr la verdadera institucionalización de la innovación, es importante integrarla en la vida del centro.
En definitiva, la verdadera diferencia entre mejora e innovación es que una innovación debe institucionalizarse.




La evaluación
Una evaluación orientada al aprendizaje requiere de un cambio conceptual, que va a pasar por varias fases. En primer lugar por una evaluación innovadora; una evaluación auténtica, donde los contenidos se traten del modo más real posible de modo que el alumno pueda desarrollar habilidades para la transferencia de estos conocimientos, y una evaluación para el desarrollo de competencias.


Otro rasgo requiere que este tipo de evaluación se vea como una oportunidad para aprender, así como se fundamenta en la transparencia del proceso de evaluación.
Para que pueda llevarse a cabo esta evaluación se hace necesario un cambio conceptual. Se precisa:
  • -  Desarrollo de la persona.
  • -  Diversidad de los alumnos
  • -  Reflexión conjunta
  • -  Oportunidades formativas
  • -  Regulación del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • -  Proceso de humanización
    Esta mirada con todos estos rasgos hacen que la evaluación sea verdaderamente innovadora. Nos planteamos la evaluación desde dos dimensiones: una dimensión ética, donde nos preguntamos por la finalidad de la evaluación; y una dimensión técnico-metodológica, en la que pensamos todos los procedimientos para llevarla a cabo. Así, llegamos a la evaluación auténtica, una evaluación para el desarrollo de competencias, donde los saberes que se sitúan para ser evaluados son relevantes dentro de un contexto y se pueden transferir y generalizar y en la que a través de las actividades de evaluación se promueve desarrollar las competencias.
    Pero para que todo esto se lleve a la práctica es crucial la selección de las evidencias de aprendizaje, elementos que argumentan que el aprendizaje ha tenido lugar, objetivan los logros de los estudiantes y retroalimentan el proceso de enseñanza-aprendizaje y evaluación.

El reto para desarrollar una evaluación orientada al aprendizaje es diseñar y desarrollar una evaluación centrada en el aprendizaje que favorezca la transferencia y la generalización de los distintos saberes y el compromiso de los alumnos como ciudadanos competentes.







  • Proyecto de innovación con ámbito y paradigmas.


  • El Programa TEI “Tutoría entre iguales” que se desarrolla en el Institut Front Marítim de Barcelona, es una estrategia educativa para la convivencia escolar. 

  • - Diseñada como una medida práctica contra la violencia y el acoso escolar.
  • - Carácter preventivo e institucional.
  • - Implica a toda la comunidad educativa
  • - Es un recurso importante en el proceso de participación, conocimiento, prevención y desarrollo de programas de intervención sobre la convivencia en el centro educativo. 
  • - Puede adecuarse como herramienta contra la desmotivación y fracaso, no únicamente curricular, sino también personal y social. 
  • - Parte de las bases de la teoría ecológica, trata a los iguales dentro del microsistema y las relaciones entre ellos, generando un aprendizaje social, imprescindible dentro del proceso evolutivo de los alumnos en el periodo de escolarización obligatoria. 
  • - Tiene como objetivos:
    • facilitar el proceso de integración de los alumnos que se incorporan al centro educativo, 
    • determinar un referente (tutor) que favorezca la integración, 
    • trabajar el autoconcepto y la autoestima de los nuevos alumnos, reduciendo los niveles de inseguridad propios de espacios y organizaciones desconocidas, 
    • compensar el desequilibrio de poder y fuerzas, siempre presentes en el acoso, (agresor – víctima), desde una perspectiva preventiva y disuasoria; 
    • finalmente cohesionar la comunidad educativa con la integración y desarrollo de la Tolerancia Cero, como un signo de identidad del centro. 


    • El desarrollo y actualización del Programa TEI se hace a partir de los Grupos de Trabajo e Investigación del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Barcelona y de la Universidad de Santiago de Compostela, así 


    • INTRODUCCIÓN 
    • En el presente artículo nos centraremos en hacer una síntesis del PROGRAMA TEI basado en la metodología de las tutorías entre iguales, desde una perspectiva práctica y operativa, de aplicación en los centros educativos de primaria y secundaria. 
    • Es un programa de convivencia para la prevención de la violencia y el acoso escolar, es institucional e implica a toda la comunidad educativa; tiene como objetivo básico mejorar la integración escolar, trabajar por una escuela inclusiva y no violenta, fomentando que las relaciones entre iguales sean más satisfactorias, orientadas a la mejora o modificación del clima y la cultura del centro respecto a la convivencia, conflicto y violencia (física, emocional o psicológica). 
    • Considera la participación activa de los iguales (en primaria los alumnos de 5º curso son tutores emocionales de los de 3º; en la ESO los alumnos de tercero son tutores emocionales de los de 1º), como elemento básico y dinamizador del proceso de prevención. 
    • Su influencia es positiva, desde la perspectiva del programa determinante, en la aplicación de los planes de convivencia y de integración, la prevención del abuso de poder, la integración en el grupo clase o la resolución de conflictos. El desarrollo y actualización del Programa TEI se hace a partir de los Grupos de Trabajo e Investigación del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Barcelona y de la Universidad de Santiago de Compostela, así como el proceso de evaluación que lo lleva a cabo la Universidad de Alicante. 
    • Recientemente, al Ayuntamiento de IBI (Alicante), ha recibido el primer premio de “buenas prácticas” sobre prevención de violencia y acoso escolar otorgado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), por el proyecto integral sobre prevención de acoso escolar, cuya base es la implantación del Programa TEI en todos los centros de primaria y secundaria.
    • Creemos que es necesario hacer una breve síntesis de la situación actual del acoso escolar, para facilitar su contextualización. El acoso escolar, conocido con el anglicismo bullying, es una forma de violencia contra la infancia y realidades que viven los niños, las niñas y adolescentes en el mundo educativo, que tienen repercusiones negativas en su bienestar, su desarrollo y en el ejercicio de sus derechos. Las situaciones más graves han tenido importante repercusión mediática, pero las menos graves, las de baja intensidad (no menos traumáticas para las víctimas), quedan invisibilizadas, normalizando actitudes y comportamientos, por considerarlos habituales en entornos educativos, pero con importantes repercusiones, fundamentalmente psicológicas y emocionales para el alumnado que las sufre, las familias y los docentes. Ante esta realidad se nos plantea el interrogante, si la sociedad está dando una respuesta ante estos tipos de maltrato ejercido entre iguales, donde es la víctima, en la mayoría de los casos, quien debe acabar abandonando el centro escolar, como vía de salida a su sufrimiento, en vez de aceptar la incompetencia de la comunidad educativa para resolver un conflicto, en muchos casos por falta de recursos y estratégicas de intervención. Cuando una víctima tiene que abandonar el centro educativo, se lleva en su mochila las cicatrices de la violencia y/o acoso escolar, la sensación de huida por la no solución del problema y, sobretodo, la percepción que el culpable de la situación es EL/ELLA. Este proceso ahonda en la estigmatización, personal, familiar, educativa y social de las personas que son objeto de conductas violentas, especialmente de bullying. Tenemos claro que la escuela tiene que ser un entorno seguro para su alumnado, que favorezca el desarrollo de todo su potencial de aprendizaje, no solo curricular y que nadie tiene que sufrir ningún tipo de maltrato ni físico ni emocional. Asumir este objetivo requiere un esfuerzo permanente de todos los que participan en el proceso educativo, especialmente de los profesionales que lo aplican y lo supervisan, pero también implica un compromiso familiar y social respecto a la convivencia y la educación. Las cuatro pinceladas que expondremos a continuación, sobre los niveles de prevalencia, tienen como objetivo hacer una referencia a la situación actual del acoso escolar, para saber de dónde partimos. 
    • Comienza a desarrollarse en el 2002 e inicia su proceso de implementación en el 2003. Eses una medida preventiva contra la violencia y el acoso escolar, y tiene carácter institucional, es decir, no se trata de un conjunto de acciones aisladas realizadas por los alumnos, sino que implica una intervención sistemática sobre el clima de convivencia del centro educativo, encaminado a la creación de una cultura de la no-violencia, donde los alumnos son los elementos básicos de dinamización. 

    • La teoría de los sistemas ecológicos de Urie Bronfenbrenner (1977, 1987, 1992): a grandes rasgos es una interacción de las activas y reactivas, con una visión del desarrollo humano en el que confluye la carga biológica interrelacionada con los diferentes entornos ambientales (microsistema, mesosistema, exosistema, macrositema). Bronfenbrenner desarrolla diferentes sistemas concéntricos. 


    • • Las diferentes corrientes de la inteligencia-educación emocional Daniel Goleman (1996)  
    • • La psicología positiva  Seligman (1990) hacia la felicidad y el optimismo, centrado en la importancia que da el autor a los aspectos adaptativos, del positivismo humano
    • las aportaciones de Mihaly Csikszentmihalyi (1990, 1996), sobre las experiencias creativas del flujo a partir de los años 90. 

    • De los modelos de tutorización individual destacamos tres:
    • • Tutorías de refuerzo: Orientadas básicamente a competencias cognitivas y refuerzo escolar, para alumnos prioritariamente con necesidades educativas específicas, y realizadas básicamente por el profesorado, adultos o voluntarios. 
    • • Mentorías educativas: Dirigidas a competencias cognitivas y emocionales, como modelo positivo, tienen como población diana a alumnado con problemáticas académicas o sociales y habitualmente es desarrollada por perfiles diferentes, según cada caso, y casi siempre con carácter voluntario. 
    • • Tutorías entre iguales: Se centran en el desarrollo de competencias cognitivas, psicoló- gicas y emocionales, sobre un modelo positivo, pero más centradas en el grupo y el desarrollo cooperativo, dirigida fundamentalmente al alumnado de primaria y secundaria, con tutores de la misma clase o de clases superiores, pero siempre del mismo centro educativo. 
    • De los tres modelos el Programa TEI, se basa en el desarrollo de las Tutorías entre iguales, concretando su intervención en alumnos tutores de dos cursos superiores (primaria 5º y secundaria 3º), con carácter voluntario, centrada en competencias emocionales, con modelo positivo. Añade el desarrollo de competencias sobre sensibilización, empatía y empoderamiento del grupo clase como elemento preventivo y disuasorio de las conductas violentas.
    • Algunos datos sobre el Programa TEI:
    • • Inicia su desarrollo en el 2002 y su aplicación en centros educativos en el 2003. 
    • • Actualmente está implantado en centros de primaria, secundaria y educación especial. 
    • • En proceso de experimentación en educación infantil, formación profesional inicial y ciclos formativos de grado medio. 
    • • En el presente curso 2015-16 las cifras son las siguientes: 
    • – Está implementado en más de 350 centros de primaria y secundaria. 
    • – Se han formados unos 7.000 profesores/as. 
    • – Participan este curso directamente 70.000 alumnos/as (tutores/tutorizados). 
    • – Desde su inicio han pasado por el programa unos 480.000 alumnos. 
    • – Hay dos grupos de trabajo e investigación específicos sobre el TEI, uno en el ICE de la Universidad de Barcelona y otro en el ICE de la Universidad de Santiago de Compostela. – Se ha creado un grupo de evaluación en la Universidad de Alicante. 
    • – Se ha formado el profesorado y lo desarrollan los centros españoles en Paris. En el presente curso está prevista la puesta en marcha del Programa TEI en Londres, Berlín y los centros educativos españoles en Marruecos. Se imparte la metodología y desarrollo, mediante cursos, talleres genéricos o como formación específica y programa de centro. Está incluido dentro del Plan de Formación Permanente del Profesorado o como Formación Continuada de varias universidades y Consejerías de Educación de las comunidades autónomas españolas. 

    • ¿Qué es? 
    • • Una estrategia educativa para la mejora de la convivencia escolar. 
    • • Diseñada y aplicada como medida preventiva contra la violencia y el acoso escolar. 
    • • Tiene carácter institucional, implica a toda la comunidad educativa. 
    • • Es un recurso preventivo de participación e intervención de los alumnos como sujetos activos, sobre la convivencia en el centro educativo. 
    • • Adaptable contra la desmotivación y el fracaso escolar, no solamente personal y social, también curricular. 

    • Objetivos
    • • Sensibilizar a la comunidad educativa sobre los efectos de la violencia. 
    • • Concienciar a la comunidad educativa sobre los efectos de la violencia e informar sobre las consecuencias personales, sociales y educativas que este fenómeno comporta. 
    • • Facilitar el proceso de integración de alumnos, hacia una escuela inclusiva. 
    • • Crear un referente (tutor/a) para favorecer la autoestima y disminuir la inseguridad que provocan los espacios y las situaciones desconocidas. 
    • • Empoderar al alumnado como sujeto dinámico de la convivencia, en la prevención de la violencia y el acoso escolar. 
    • • Compensar el desequilibrio de poder y fuerza propio de la violencia y el acoso desde una perspectiva preventiva y disuasoria. 
    • · Integrar la “TOLERANCIA CERO” respecto a la violencia y maltrato, como un rasgo de identidad del centro. 

    • Estructura 
    • Para la intervención en la mejora de la convivencia, clima, y cultura de centro, es necesaria la implicación de la comunidad educativa. En el caso del TEI, es un requisito imprescindible para su implantación en un centro educativo. Es necesaria la aprobación por parte del Claustro de profesorado y/o Consejo Escolar, que consta de 5 puntos básicos que corresponden a los siguientes apartados: Formación del centro, sensibilización y formación y formación del alumnado.

    • Secuenciación del proceso de implementación 
    • Para llevar a cabo el proyecto se debe realizar un planteamiento inicial que determinará donde nos encontramos y cuáles son las acciones que se deben realizar a continuación. Una vez tengamos claros estos puntos podremos implantar el p

    • 1.-Sensibilización e información: Se trata de una primera etapa de acercamiento a la problemática de la violencia, y especialmente a la violencia entre iguales, por parte de todos los miembros de la comunidad educativa. Es necesario que desde el centro se trate el tema en reuniones de equipo y que, en conjunto, se planteen las bases del programa. Es el momento de hacer la presentación del programa. 
    • 2.- Aprobación del proyecto: Este segundo paso debe incluir la aprobación por parte del Consejo Escolar o Claustro de la aplicación del Proyecto en el Centro Educativo. Esta aprobación debe llevar incluidos los recursos humanos, económicos y organizativos.  
    • 3.- Formación a profesores, alumnos y padres: Es necesaria para que los alumnos se impliquen en el cambio de cultura del centro, los profesores participen activamente en el proyecto y las familias se vinculen con la escuela en la mejora de la convivencia y la prevención de la violencia y el acoso escolar. El encargado de realizarla será un formador del ICE de la UB o el coordinador del programa y/o los tutores de curso, según la planificación que realice el centro. Estas acciones formativas tienen como objetivos básicos: Informar sobre el acoso escolar (tipos de maltrato, causas, consecuencias, estrategias de detención, etc.); dar a conocer el programa y sensibilizar a la comunidad educativa sobre la violencia entre iguales, por último sentar las bases que definan las actuaciones que han de llevar a cabo los padres, los profesores y los alumnos tutores en casos de acoso escolar. Finalizado el proceso de formación de los alumnos tutores, recibirán un nombramiento institucional, donde conste que son tutores del programa, y un carnet acreditativo. 
    • 4.- Desarrollo del programa: Durante este proceso, de aplicación del proyecto, se realizará la asignación de tutores a los alumnos de primero de ESO y se llevarán a cabo diferentes actuaciones, basadas en las tutorías formales e informales que los alumnos mantendrán entre ellos y con el coordinador. El programa pone mucho énfasis en las tutorías informales, es decir, aquellas que se realicen en las horas del recreo, al salir de clase, en los pasillos, etc. considerándolas clave para conseguir los objetivos que nos hemos planteado. La formación permanente y continuada consta de las siguientes actividades integradas dentro de las tutorías y ligadas a tres centros de interés que la escuela determina: 
    • • Tres actividades de cohesión de equipos (tutores-tutorizados). 
    • • Nueve actividades dentro de las tutorías (tres de cada centro de interés). 
    • • Tres actividades de evaluación (una por trimestre). 
    • • Tres actividades de formación de tutores. 
    • 5.- Evaluación del programa: Se realizará una evaluación (equipo docente y alumnado) sobre la eficacia y la eficiencia del programa, valorando y concretando los resultados obtenidos en relación con el planteamiento inicial. Tanto los profesores como los alumnos que participan en el proyecto deberán rellenar trimestralmente y a final de curso una ficha de seguimiento que servirá para recoger opiniones, valoraciones y propuestas de mejora. 
    • 6.- Memoria y propuestas de mejora: Una vez finalizado el programa y con las evaluaciones del equipo docente y del alumnado, se realizará una memoria del proyecto haciendo una comparativa entre objetivos iniciales y resultados obtenidos. Igualmente se valorarán las propuestas, para mejorar, que hayan surgido de cualquiera de los miembros de la comunidad educativa implicados en el programa. Los responsables de su realización serán el coordinador del programa y alguna de las personas del equipo directivo. 

    • B. Temporalización de la aplicación: La secuenciación temporal del programa TEI, depende de cada centro educativo y es adaptable a los diferentes sistemas organizativos. Exponemos, a continuación, un modelo básico.

    • C. Información y sensibilización de tutores y tutorizados 
    • • Se informa y sensibiliza a los alumnos, sobre las características y consecuencias del maltrato incidiendo especialmente sobre la asertividad y la implicación del grupo. 
    • • Al finalizar la sesión, los alumnos de tercero hacen la solicitud para ser tutores. Como referencia, los alumnos que hacen la solicitud de tutores de los centros donde se aplica el TEI es superior al 94%. 
    • • Los alumnos que no quieren o no pueden ser tutores, son ayudantes de la coordinación. Ningún alumno queda fuera del programa. 
    • • Todos saben que ante cualquier situación de violencia se activa el Triángulo de Intervención. Cuando un alumno es objeto de una conducta disruptiva informa a su tutor, que interviene, mediante el diálogo con el alumno que ha generado dicha conducta (soluciona sobre un 60% de los casos). En caso que no pueda solucionar el problema informa al coordinador del programa (profesor) que intervendrá para resolver el conflicto.

    • D. Formación de tutores: 
    • • Dirigida a los alumnos tutores y ayudantes, tiene una duración aproximada de dos horas y como objetivos básicos, trabajar sobre los mitos, tipologías de conductas disruptivas, escucha activa, estrategias de intervención y casos. 
    • • Los alumnos tutores, ya conocen el Triángulo de Intervención (sesión de información y sensibilización) y ahora se les explica y se implementa el Doble Triángulo de Intervención, que es complementario del primero. En el Doble Triángulo se pone en marcha en el momento que el alumno tutor no ha podido solucionar directamente el problema; cuando esto ocurre, informa a su compañero de clase que es tutor emocional del alumno que ha tenido la conducta violenta, para que hable con él y aporte una solución; en caso que no se llegue a un acuerdo y no se cumpla, se reúnen los tutores con el coordinador para informar que no han sido capaces de solucionar el conflicto y este actúa hablando con el posible agresor; en caso de no solución se aplica régimen interno de centro.Al finalizar la sesión formativa el director/a entrega los nombramientos como tutores firmados por la dirección del centro y por el alumno; como compromiso, también se hace entrega del carnet del programa TEI. 
    • E. Asignación de tutores y tutorizados En el caso de Secundaria, el coordinador, juntamente con los tutores de primero y los informes de cada alumno (traspaso de primaria-secundaria), hacen una valoración de necesidades (1-2-3) de los alumnos que se han incorporado al centro y de los repetidores, siendo el 1 aquellos que tienen pocas necesidades, son poco vulnerables a situaciones de exclusión y 3 para los que presentan alta vulnerabilidad a situaciones de inclusión o potenciales víctimas de violencia y acoso escolar. Los equipos docentes de tercero hacen la misma valoración entre sus alumnos (1-2-3) con respecto a las competencias de ayuda o soporte para ser tutores, en la que el 1 es el bajo y el 3 corresponde a alumnado de altas competencias como tutor. Una vez asignadas las valoraciones, el coordinador y una persona del equipo directivo realizan la asignación de tutores casando las necesidades altas, con competencia altas (3), las bajas con las bajas (1) y los intermedios con sus pares (2). Para los alumnos esta asignación es por sorteo.Todos los alumnos tienen un tutor; si sólo los alumnos altamente vulnerables tuvieran tutor, los estaríamos estigmatizando respecto a aquellos que no lo tienen por la percepción de debilidad que pueden apreciar sus compañeros del grupo clase. Hay casos de especial vulnerabilidad, en la que se asigna una doble tutorización (situación excepcional) por parte de un alumno tutor de altas competencia que tendrá dos tutorizados de la misma clase, uno de nivel de necesidad 3 y otro de nivel de necesidad 1, formando un equipo de tres alumnos (Triángulo de Apoyo Dual).
    • F. Recursos necesarios para su implantación: Los recursos, necesarios para realizar el programa son asignados con la aprobación del programa. 
    • • Humanos: Coordinador. • Económicos: Fotocopias. • Organizativos: Espacios: aulas ordinarias. Tiempo: Tutorías. 
    • G. Evaluación y memoria • Alumnos: Trimestral y anual. • Profesorado: Anual. • Equipo directivo: Anual. Hasta el momento actual, ninguno de los centros que ha iniciado el desarrollo del Programa TEI, ha dejado de aplicarlo. 
    • H. Proceso para la implementación del Programa TEI en un centro educativo: • Solicitud del Centro Educativo: – Aprobación por Claustro o Equipo Directivo o Consejo Escolar. • Formación Centros Educativos: – Presencial: 8 horas. – On-line : 12 horas. • Compromisos del Programa TEI: – Formador/a del GT Grupo TEI del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Barcelona (UB). – Entrega de los materiales del TEI. – Autorización para utilizar, contextualizar y modificar el material. – Supervisión de la contextualización de los materiales. – Asesoramiento durante el primer año de aplicación 






Comentarios

Entradas populares